Skip to content

EN | ES | FR

La Guía Completa del Programa de los Años Primarios (PYP)

¿Qué es el Programa de los Años Primarios?

El Programa de los Años Primarios (PYP), diseñado para niños de 3 a 12 años, es un marco curricular reconocido internacionalmente que se enfoca en el desarrollo integral del estudiante. Basado en el aprendizaje mediante la indagación, promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la comprensión intercultural, preparando a los alumnos para convertirse en ciudadanos globales y aprendices para toda la vida.

La guía completa del Programa de los Años Primarios (PYP)

El PYP como parte del Bachillerato Internacional

El PYP forma parte del continuo educativo del Bachillerato Internacional (IB), cuyo objetivo es formar alumnos atentos, activos y comprometidos con su proceso de aprendizaje. Fomenta la indagación y anima a los estudiantes a explorar temas del mundo real. Esta metodología desarrolla habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad, lo que lo convierte en una opción altamente valorada por escuelas de todo el mundo.

El Marco Curricular del PYP
El currículo del PYP se estructura en torno a seis temas transdisciplinarios que guían el aprendizaje:

  • Quiénes somos: Exploración de la identidad, las creencias, los valores y lo que significa ser humano.

  • Dónde estamos en el tiempo y el espacio: Orientación histórica, geográfica y el desarrollo de civilizaciones.

  • Cómo nos expresamos: Formas en que las personas descubren y comunican ideas, emociones, cultura y valores.

  • Cómo funciona el mundo: Estudio del mundo natural, los principios científicos y la interacción con el entorno.

  • Cómo nos organizamos: Sistemas creados por el ser humano, toma de decisiones y estructuras organizativas.

  • Compartimos el planeta: Interdependencia entre personas, comunidades y ecosistemas.

Estos temas no se limitan a una sola asignatura, sino que promueven conexiones entre diversas áreas, fomentando una comprensión global e integrada.

Aprendizaje Basado en la Indagación en el PYP
El aprendizaje mediante la indagación está en el centro del PYP. Los alumnos son alentados a formular preguntas, investigar y desarrollar una comprensión más profunda del mundo que los rodea. Los docentes actúan como facilitadores, guiando el proceso de aprendizaje y fomentando la autonomía. Esta metodología ayuda a los estudiantes a:

  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

  • Fomentar la curiosidad y el amor por el aprendizaje.

  • Mejorar la colaboración y la comunicación con sus compañeros.

  • Ganar confianza e independencia en su proceso de aprendizaje.

La Evaluación en el PYP
La evaluación en el PYP es continua y variada. En lugar de basarse únicamente en exámenes tradicionales, se utilizan:

  • Evaluaciones formativas: Revisiones diarias, actividades en clase y evaluaciones entre pares.

  • Evaluaciones sumativas: Proyectos o presentaciones al final de una unidad.

  • Portafolios: Colecciones de trabajos que muestran el crecimiento del estudiante.

  • Exhibición del PYP: Proyecto final en el último año que demuestra una indagación independiente y reflexiva.

Estas evaluaciones permiten monitorear el progreso del alumno y ofrecer retroalimentación significativa.

El PYP y la Ciudadanía Global
Uno de los enfoques clave del PYP es formar ciudadanos globales. Se anima a los estudiantes a adoptar múltiples perspectivas y comprender el impacto de sus acciones a nivel local y mundial. Esta mentalidad internacional fomenta la empatía, el respeto por la diversidad cultural y un compromiso con la mejora del mundo.

Atributos del Perfil del Alumno del IB
El PYP busca desarrollar en los alumnos los atributos del Perfil del Alumno del IB:

  • Indagadores

  • Informados e instruidos

  • Pensadores

  • Buenos comunicadores

  • Íntegros

  • De mentalidad abierta

  • Solidarios

  • Audaces

  • Equilibrados

  • Reflexivos

Estos atributos son la base del desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Impacto del PYP en el Crecimiento Académico y Personal
Investigaciones muestran que los estudiantes del PYP están mejor preparados para afrontar los retos de la educación secundaria y superior. El programa fomenta el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la pasión por el aprendizaje, habilidades esenciales en un mundo cambiante. También promueve la competencia intercultural, clave para desenvolverse en entornos diversos.

Beneficios para Docentes y Escuelas
El PYP también beneficia a los maestros, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo profesional y fomentando prácticas de enseñanza reflexivas. Los docentes colaboran regularmente para enriquecer el aprendizaje. Las escuelas que aplican el PYP suelen ver mayor participación estudiantil, compromiso familiar y mejor rendimiento académico.

¿Por Qué Elegir el PYP?
El PYP se destaca por su enfoque holístico, que va más allá del conocimiento académico y abarca el desarrollo completo del alumno. Las escuelas que lo implementan ofrecen un entorno dinámico y adaptativo que permite a cada estudiante alcanzar su máximo potencial.

El PYP en la Escuela Kintess
La Escuela Kintess es una escuela solicitante del Programa de los Años Primarios (PYP). Está en proceso de convertirse en un Colegio del Mundo IB, compartiendo el compromiso con una educación internacional de alta calidad y exigencia que creemos esencial para nuestros estudiantes.

The Kintess School is a Candidate School* for the Primary Years Programme (PYP). This school is pursuing authorization as an IB World School. These are schools that share a common philosophy—a commitment to high quality, challenging, international education that the Kintess School believes is important for our students.

*Only schools authorized by the IB Organization can offer any of its four academic programmes: the Primary Years Programme (PYP), the Middle Years Programme (MYP), the Diploma Programme, or the Career-related Programme (CP). Candidate status gives no guarantee that authorization will be granted. For further information about the IB and its programmes, visit www.ibo.org.